"...de Korloth no hay nada más que se pueda hablar, nada más que se pueda decir..." con esta frase los aventureros partieron en la búsqueda de el pasado de Korloth Grimlock, un extraño mago o brujo que fue líder hace tantos años de la academia de magia de Argondar, puesto que dejo obsesionado por el poder de su recién obtenida inmortalidad. Narhil, el alumno del discípulo de Korloth no les dijo nada más allá de lo necesario, ya sea por ocultar un oscuro secreto, quizás por su tendencia a ocultar ciertas verdades debido a la practica del ilusionismo, o puede ser que lo que se debe decir se deba ocultar hasta el momento que estén preparados para escucharlo, si bien de su boca o obteniendo la verdad por ellos mismos... Huma, Alkor y Moloch sienten que se embarcaron en un suicidio mas que una aventura.
Pero como no pensar que es un suicidio si el líder de Argondar, Rael Argondar, de un linaje tan antiguo como el continente fue atacado en su hogar, donde contaba con protección, y no por Korloth, sino por sus esbirros, si cada persona de cada pueblo puede ser dominada sin que nadie tome conciencia del hecho, si Korloth desechó un ejercito de orcos porque encontró algo mejor sin revelar que puede ser este hallazgo, y, para completar los problemas, debido a su acelerado ascenso de reputación el gremio Steel Fan es atacado por la competencia, el ahora celoso gremio Raijin. Pero luego de descubrir que tramaba, sin poder impedir los eventos, se lanzaron ir a lo desconocido, llegando a un lugar donde un viejo aliado que ya no le queda tanto tiempo en este mundo los recibió, ya que su misión se ha esta llegando a su fin.
Así se adentran en la torre del mago, el lugar que Korloth habito por tanto tiempo y desde donde planeo la caída de Capudin, ahora Aketh, como una simple distracción para lo que esta por venir, las trampas y secretos puede haber dejado el engañoso mago para acabar con los curiosos son algo que los aventureros deben enfrentar con tal de obtener lo que están buscando.
De Argondar
Anturia originalmente era un continente salvaje, con gran violencia debido a la competencia por alimentos y materiales, los cuales eran escasos y de difícil extracción, debido a los constantes ataques de otros pueblos que impedían tener maquinaria permanente en las zonas. Entonces, en aquellos tiempos de caos llego Argondar, un aventurero que había obtenido un tesoro tan grande que se decía que con el podía comprar un continente... sin embargo sus días de aventuras habían terminado y buscaba un lugar digno de ser enterrado... así llego al actual puerto de Argondar, antes tierra de las arañas espada, donde por fin vio lo que ansiaba.
Sin embargo el lugar de su futura tumba era peligroso, los ladrones de tumbas eran conocidos en la zona y él no iba a permitir que sucediera eso con sus ancianos huesos, pero ya poseia la fuerza de antaño para detenerlos, así fue como se creo el ejercito mas grande de mercenarios jamas conocido en Anturia -que posteriormente se dividieron en tres partes: la guardia de Capudin (Aketh), El gremio de los lobos en llamas y La orden de paladines del martillo de la justicia, sin embargo se menciona una cuarta división la cual nunca se pudo confirmar- y limpio con todo posible conflicto bélico, entregándole poder a los habitantes de cada zona y iniciando las rutas de comercio entre los distintos pueblos existentes ya ha la fecha o recién formados.
Sin embargo él siempre tenia un truco bajo la manga... y su truco final no pudo ser mejor, pago al inicio de la formación del ejercito la mitad del dinero, prometiendo la otra mitad cuando acabaran su labor, sin embargo con estos recursos inicio la construcción del puerto de Argondar, labor con la cual concluyo su vida y luego de dar aviso a su único descendiente de su derecho a regir el lugar, fue a su tumba en un lugar desconocido (los constructores del lugar eran de distintos lugares del mundo, y se les pago lo suficiente para que nunca mencionaran el lugar, además de no revelar los nombres de quienes participaron en la labor) dejando como mensaje al ejercito que "...en caso de él estar muerto a su regreso, encuentren su tumba y reclamen el pago por sus servicios..." el ejercito sin poder encontrar el lugar decidieron que al ser una tierra civilizada podían aprovecharse de esto cumpliendo labores necesarias para la zona y se dividieron según sus intereses. Sin embargo unos pocos siguieron en búsqueda de este tesoro, creando la leyenda de la tumba de Argondar y su gran tesoro que permite al aventurero retirarse y que su descendencia durante generaciones posea riquezas mas allá de la imaginación.