Bueno, algunas cosas que hay que tomar en consideración para hacer nuestro juego más ameno y no pelear demasiado con el master
- Algunos dotes no se combinan, pero no sale en el manual especifico, sino que es una regla de d&d que se corrigio luego, por alguna combinación mortifera o errores. Un ejemplo de dote que no se combina es la iniciativa de quickdraw con improved initiative, esto se debe a que llenandose de dotes que suban la iniciativa puedes partir siempre tú, eliminando la suerte y solo fallando en caso de un 1.
- El punto de acción: actualmente el punto de acción solo sirve para hacer otra acción estándar, esto es debido a que los paragón o dotes de niveles más altos vienen con las distintas variaciones del uso del punto de acción de 3.5, así que es conveniente solo usarlo de esa forma. Además si llegas a un milestone ganas un punto de accion, pero se resetean a 1 si descansas (prologadamente)
- El unico método legal de construir un personaje dungeons es repartiendo puntos, sin embargo esto crea miles de personajes iguales, por lo cual si tu partida es en casa o sin figuras se puede hacer distintas formas de crear personajes (yo ocupo lanzar seis veces 4 dados y eliminar el peor de la tirada, cada tirada da un puntaje que se puede asignar a una característica).
- El DM te dio un objeto que no sale en ningún manual: entonces preguntale! en caso de que se haya equivocado lo corregira, para el caso contrario simplemente usalo como él lo entrego, nuevamente los manuales son una guía, no impiden la existencia de objetos o monstruos fuera del manual, de hecho D&D tiene programas especiales para crear monstruos o items que se pueden bajar sus demos desde la pagina oficial.
- Te mueves y generas un ataque de oportunidad según el master? Aquí lo importante es saber plantear la acción, si uno dice que corre hacia un enemigo se interpreta como que no pones atención al entorno, además existe la opción de correr en el juego, te mueves más y generas ventaja de combate, sin embargo la misma situación se puede plantear como "me muevo rápidamente y tengo cuidado de no estar en el rango de las armas de los enemigos hasta alcanzar a mi objetivo" no es necesario que sea siempre así, pero en situaciones donde una mala interpretación puede llevar a recibir daño, ya que lo dejas a la interpretación del DM el como fue tu acción
Las reglas y consejos que se dieron se enfocan en preguntar donde se esta jugando, como y si se desea jugar así. Es distinto jugar en un torneo o una misión hecha por wizard of the coast a jugar una misión creada por el DM, inventando completamente el entorno, pueblos, enemigos y relaciones, el primer caso la misión fue probada, los encuentros adecuados para el nivel y las tácticas de los enemigos tienen sinergia, para el segundo caso la partida se juega por primera vez, puede presentar fallas, y los enemigos pueden no tener sinergias o ser creados para la partida especifica junto con los items, con niveles menores o mayores a los de los jugadores... dependiendo del DM como regula la dificultad, pero única en su tipo, por lo cual si uno desea jugar una partida legal o con reglas de casa debe entender que los tipos de juego tendran diferencias considerables.
Veremos ahora los tipos de jugadores que según el manual de estrategia pueden aparecer en una partida, es un resumen solamente pero generalmente los jugadores (me incluyo) caen en una de estas categorias
- Actor: Te gusta pretender ser tu personaje, valorando la personalidad y motivos personales por sobre los elementos mecanicos
- Explorador: Quieres explorar las maravillas del mundo del juego, aprendiendo sobre la gente, lugares y historia que tu encuentres
- Instigador: Disfrutas con producir eventos. Prefieres la acción sobre planear, y a veces haces decisiones deliberadamente malas para ver que sucede.
- Power Gamer: Te gusta optimizar tu personaje, escogiendo los mejores elementos mecanicos para crear el personaje perfecto.
- Asesino: Te encanta matar monstruos, y prefieres combatir a cualquier situación.
- Narrador: Te gusta escuchar el relato continuo del juego. Es importante que el trasfondo de tu personaje sea relevante para la historia.
- Pensador: Prefieres decisiones cautelosas, resolver retos y puzzles de forma organizada y metodica.
- Observador: Te gusta estar en el grupo, pero no ser el centro de atención, solo quieres que todos se diviertan.
La mayoria de las veces uno no coincide solo con un tipo de jugador, sino que tiene matices de 2 ó 3 (en mi caso particular soy instigador, power gamer y narrador con algunas caracteristicas sobre otras dependiendo del caso)
No hay comentarios:
Publicar un comentario